Desde la
antigüedad el concepto de matemática se identificó  con el de ciencia de los números y de las
figuras.
Aunque hoy está
superada esta definición , aún sigue siendo representativa  teniendo en cuenta el contenido primario de
la ciencia matemática. Se considera como la forma más antigua del pensamiento
científico, tanto en la cultura occidental como en otras alejadas
civilizaciones , como azteca,  egipcia y
china. 
Ninguna otra
disciplina tiene en un grado tan profundo y preciso  el factor de la abstracción, entendiéndose a
ésta como una actividad intelectual  que
considera en forma aislada  un aspecto de
la realidad  o un fenómeno , aislándolo
de todo  con la finalidad de poder
conocerlo mejor. 
Esta
característica permitió el desarrollo de la matemática en dos planos bien
diferenciados, uno como ciencia en si misma y otro como ciencia auxiliar  fundamental de otras  disciplinas. Es la ciencia auxiliar de la
física, bilogía, química , astronomía, tecnología entre otras. 
La Matemática ,
como ciencia en sí misma  es un
excepcional ejercicio para el desarrollo de la mente  y capacidad intelectual. Bertrand  Russell la definía  como una 
“gimnasia del cerebro”  , uno de
los destacados matemáticos que trabajaron en su modernización. 
La división
fundamental de la matemática , según como lo señaló G.F.Cantor, por el “ campo
de los números y sus infinitas combinaciones “ y  por el “ campo de la representación de las
figuras , ya sea en el plano  o bien en
el espacio”. 
Este el punto de
partida para introducirnos en el mundo de la matemática , tan complejo y
sugerente, desde la antigüedad hasta nuestros días, desde lo cotidiano hasta lo
científico ,  pasando por la abstracción,
construcciones, cálculos, resolución de problemas, planteo de problemas,
investigación  , aplicación de
propiedades y teorías. 
Símbolos numéricos de las primeras civilizaciones



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario