miércoles, 15 de mayo de 2013

Las Matemáticas en las primeras civilizaciones


Primeras civilizaciones
La matemática en la antigua India

Las matemáticas más antiguas que se conocen en la historia de la India datan del 3000 – 2600 a.de C. , la civilización Harappa , del norte de la India y Pakistán.  En esta civilización se desarrolló un sistema de pesas y medidas aplicando el sistema decimal, con una tecnología de avanzada con ladrillos para representar ladrillos, calles dispuestas en ángulos rectos y formas geométricas que incluyen conos, cilindros, cubos, prismas, círculos, circunferencias, triángulos secantes y concéntricos.

Entre los instrumentos matemáticos que empleaban era una regla decimal con subdivisiones precisas y pequeñas, instrumentos para medir distancias desde el horizontes a los astros, como también conocer las posiciones de las estrellas para la navegación.

Se sabe muy poco sobre las formas escritas de las matemáticas en Harapa puesto que aún no se ha descifrado la escritura hindú. Hay huellas arqueológicas que nos dan a conocer que esta civilización  usaba un sistema de numeración octal y tenían un valor para π, que es la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro.


                                          Formas geométricas en las construcciones de
                                                                    las antiguas civilizaciones

Primeras matemáticas en la China

Las primeras matemáticas en China datan de la Dinastía Shang (1600 – 1046 a.C.) , son números marcados en un caparazón de tortuga.  Se representaban con una notación decimal.


                                                        
                                               Sistema chino de numeración con  varillas
 Fuente : Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario