Las matemáticas griegas  hacen referencia a las matemáticas escritas
desde el 600 a.C. hasta el 300  d. C.  . Los matemáticos griegos vivían en ciudades
desde Italia hasta el norte de África, unidas por una cultura común. Las
matemáticas griegas  del período
siguiente a Alejandro magno se llaman Matemáticas helenísticas. 
Las matemáticas griegas eran más avanzadas
y sofisticadas que las matemáticas  que
habían desarrollado civilizaciones anteriores. Las matemáticas pre helenísticas
usaban el razonamiento inductivo, realizaban varias observaciones y cálculos
para llegar a  reglas generales. Por lo
contrario , los matemáticos griegos usaban el razonamiento deductivo. Usaron la
lógica para deducir las conclusiones, también 
llegaban al  teorema  a partir de definiciones  y axiomas.
La matemática como un entramado de
teoremas sustentados en axiomas está explicitada en los Elementos de Euclides,
( 300 a.C.) 
Las matemáticas griegas comenzaron con
Thales de Mileto ( 624 a.C. -  546 a.C. )
y con Pitágoras     ( 582 a.C. – 507
a.C.) . Fueron inspiradas por  las
matemáticas egipcias, indias y mesopotámicas. Pitágoras viajó a Egipto para
aprender geometría, matemática y astronomía de los sacerdotes egipcios.
Thales
calculó la altura de las pirámides y la distancia de los barcos a la orilla por
medio de cálculos geométricos. 
Pitágoras
fue el primero que demostró el teorema que lleva su nombre y construyó ternas
pitagóricas algebraicas. 
Pitágoras
fue considerado el primer matemático puro.
Es el fundador de la Hermandad pitagórica que trataba sobre medicina,
cosmología, ética, filosofía y política entre otras disciplinas.  El pitagorismo formuló principios que
influyeron en Platón y en Aristóteles y posteriormente en el desarrollo de la
matemática y filosofía racional en occidente.
La
Academia de Platón tenía como lema “ Que no pase nadie que no sepa geometría” 
                                                                         Pitágoras


 


