miércoles, 20 de marzo de 2013

El hueso de Ishango



El hueso de Ishango es una herramienta que data de aproximadamente 30.000  años a. de C.  del Paleolítico superior. Es un hueso marrón, un peroné de un babuino,  que tiene en uno de sus extremos un trozo  punzante de cuarzo, para escribir o grabar.
Se pensaba que este hueso se utilizaba para realizar conteos, ya que tiene muescas talladas en tres columnas, a lo largo de toda la herramienta, pero  algunos científicos aseguraron luego de investigar, que las agrupaciones de muescas indican conceptos matemáticos  que van más allá del conteo.
El belga Jean de Heinzelin de Braucourt encontró en 1960 el Hueso de Ishango durante una exploración  en  el Congo belga. Descubrió este hueso en la región africana de Ishango, cerca del nacimiento del río Nilo, en el lago Eduardo.  Esto indica que la población que estaba establecida a orillas del lago en Ishango, hace unos 20.000 años, pudo haber sido una de las primeras en realizar conteos, pero esta población no sobrevivió no más de cientos de años, puesto que fue sepultada por una erupción volcánica.
El hueso de Ishango se expone en forma permanente en el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales , en Bruselas, Bélgica.


 

 

domingo, 17 de marzo de 2013

Formas Naturais - Geometria Fractal 01

Fractal:
Los fractales (del latín fractus, partido, roto) son figuras de la geometría no euclidiana.
La geometría fractal es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades y el comportamiento de los fractales. Describe muchas situaciones que no se pueden explicar fácilmente por la geometría clásica, y se han aplicado en la ciencia, la tecnología y el arte generado por computadora. Las raíces conceptuales de los fractales se remontan a los intentos de medir el tamaño de los objetos para los que las definiciones tradicionales basadas en la geometría euclidiana
El término fue acuñado en 1975 por Benoît Mandelbrot, matemático francés, nacido en Polonia, que descubrió la geometría fractal en la década de 1970 del siglo XX, a partir del adjetivo latino fractus, verbo frangere, es decir, de romper.
Varios tipos de fractales fueron estudiados originalmente como objetos matemáticos.
De Wikipedia -

miércoles, 6 de marzo de 2013

martes, 5 de marzo de 2013

Geometria no pasto

Geometria no pasto by mariohowat
Geometria no pasto, a photo by mariohowat on Flickr.
Formas geométricas en la naturaleza. Observa y descubre las formas.

Geometria naturale

Geometria naturale by felix cat 46
Geometria naturale, a photo by felix cat 46 on Flickr.
Geometría de la naturaleza.

Geometría

Geometría by Diego Rayaces
Geometría, a photo by Diego Rayaces on Flickr.
Podemos calcular superficie y perímetro de figuras geométricas .

Geometrias (desorden vs orden)

Claramente notamos el contraste que existe entre los complejos e irregulares diseños de la naturaleza (formas de las nubes) y nuestra tendencia a crear diseños sencillos, encontrando un aparente orden (geometrias sencillas del tendido electrico)

Geometria Natural (Hymenocallis Riparia)

Impactante presencia de la geometría en la naturaleza "sencillamente bella"
(El Nombre de esta bella flor es Hymenocallis Riparia y es nativa de México). Mis más sinceros agradecimientos a la Dra. María P. Martín Científica Titular Real Jardín Botánico, CSIC y al Dr. Miguel Ángel García, investigador Ramón y Cajal del RJB que con su ayuda se ha identificado esta fabulosa flor para deleite de todos. Explore Oct 24, 2007

Geometrias del campo

Geometría del campo. España.

Geometria campestre

Geometria campestre by ricmanx
Geometria campestre, a photo by ricmanx on Flickr.
Geometría campestre . Toscana. Italia

sábado, 2 de marzo de 2013

El hueso de Ishango


El hueso de Ishango es una herramienta que data de aproximadamente 30.000  años a. de C.  del Paleolítico superior. Es un hueso marrón, un peroné de un babuino,  que tiene en uno de sus extremos un trozo  punzante de cuarzo, para escribir o grabar.

Se pensaba que este hueso se utilizaba para realizar conteos, ya que tiene muescas talladas en tres columnas, a lo largo de toda la herramienta, pero  algunos científicos aseguraron luego de investigar, que las agrupaciones de muescas indican conceptos matemáticos  que van más allá del conteo.

El belga Jean de Heinzelin de Braucourt encontró en 1960 el Hueso de Ishango durante una exploración  en  el Congo belga. Descubrió este hueso en la región africana de Ishango, cerca del nacimiento del río Nilo, en el lago Eduardo.  Esto indica que la población que estaba establecida a orillas del lago en Ishango, hace unos 20.000 años, pudo haber sido una de las primeras en realizar conteos, pero esta población no sobrevivió no más de cientos de años, puesto que fue sepultada por una erupción volcánica.

El hueso de Ishango se expone en forma permanente en el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales , en Bruselas, Bélgica.
 
                                            Hueso de Ishango
                                       Se observa el hueso de ambos lados.